Explora tu futuro en el Open Day 2025 de la Universidad ESAN

MÁS INFORMACIÓN

Líderes globales: 15 estudiantes de ESAN inician su aventura académica internacional

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué pasará con el Bitcoin y la Reserva Federal de EE.UU.?

MÁS INFORMACIÓN
Imagen de ejemplo
Nuevos aranceles de EE. UU.: desafíos y oportunidades para Perú

Nuevos aranceles de EE. UU.: desafíos y oportunidades para Perú

Señaló que Perú debería verlo no como un problema, sino como una oportunidad para agregar valor a sus exportaciones, como en el caso de los cátodos y las joyas.

 

El titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, anunció que el país mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% a 4,50%, una medida que refleja su enfoque cauteloso y flexible ante los riesgos económicos. 

 

La decisión contrasta con las declaraciones del presidente Donald Trump durante su intervención en el Foro Económico Mundial 2025. “Exigiré que los tipos de interés bajen inmediatamente”, aseguró.

 

Su argumento es que las tasas elevadas habían disparado el déficit y provocado lo que calificó de calamidad económica bajo el mandato de su predecesor, Joe Biden. 

 

Impacto en Perú

Respecto a las advertencias de Trump sobre aranceles más altos para quienes no fabriquen en Estados Unidos, Edmundo Lizarzaburu, profesor e investigador de la Universidad ESAN, consideró que Perú podría verse afectado, pero también vio una oportunidad en esta situación.

 

"Lo importante acá es que esa señal de alerta, más que una amenaza, es que veamos la oportunidad. La oportunidad cuál es: agregar valor", sostuvo.

 

En lugar de exportar materias primas, Lizarzaburu propuso que Perú debería enfocarse en exportar productos con mayor valor agregado, como cátodos en lugar de cobre o joyas en lugar de lingotes de oro. "No exportar cobres, sino cátodos, no exportar lingotes de oro, sino probablemente joyas. Entonces al fin tenemos un diferenciador", explicó.

 

En cuanto a los desafíos, Lizarzaburu mencionó los temas migratorios y su impacto en la economía. Desde 2022, Perú ha recibido vuelos de repatriados desde Estados Unidos, lo que ha generado preocupación en algunos sectores. Sin embargo, aclaró que estas deportaciones se han enfocado principalmente en personas con antecedentes delictivos. "Probablemente estén deportando principalmente a lo que son ladrones, pandillas y gente que tiene un efecto negativo en la economía de los Estados Unidos", indicó.

 

A pesar de esto, Lizarzaburu destacó que las remesas enviadas por peruanos en el exterior no han disminuido, lo que sugiere que el impacto económico de estas deportaciones podría ser menor de lo esperado. "Si uno analiza la tendencia de remesas que el Perú ha venido recibiendo del exterior, esta no ha caído a pesar de que según las estadísticas del 2022 han retornado más de 200.000 peruanos", afirmó.

 

Lee la nota completa aquí

  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
  • tiktok

Ubícanos

Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima - Perú

Email: exitoesan@ue.edu.pe

Horarios de Atención

Oficina de Admisión de Pregrado

Horario de atención presencial: Lunes a viernes de 10:00 - 6:45 p.m.

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
  • tiktok