
Ministerio de Infraestructura: ¿es necesario y factible contar con uno?
- Blog
- Visto: 15
Uno de los principales anuncios de la presidenta Dina Boluarte en su último mensaje a la Nación de 28 de julio fue la creación de una nueva cartera: el Ministerio de Infraestructura. Y es que, evidentemente, la cifra de más de 12,600 proyectos de inversión pública con retrasos de 612 días, es un tema preocupante.
Sin embargo, el proyecto está congelado en el Congreso desde el 30 de julio. Todo indica que los parlamentarios no tienen como prioridad su aprobación.
Esta vez el Poder Ejecutivo, mediante la PCM, ha insistido al Parlamento en revisar la propuesta con suma urgencia. El premier Gustavo Adrianzén le ha pedido a los congresistas celeridad.
¿Qué implica crear el Ministerio de Infraestructura?
"Toda la creación de un ministerio, parte de un concepto importante que es establecer una política pública mediante un ente rector, con tres características principales: condición, sujeto y variable. Aglutinar por aglutinar, no sería lo ideal", señaló Edmundo Lizarzaburu, investigador y docente de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN.
Además, considera que hay una brecha importante que este ministerio podría ayudar.
"Nosotros sumamos el ANIN, Pronied, Provías, Fondepes y son más de 17 mil millones de presupuesto que un ministerio manejaría, ¿cuántos viceministerios tendrá? La propuesta no debería ser una sumatoria. Así podría ayudar", expresó.
Lee la nota completa aquí.