Convocatoria Electoral 2025-1

MÁS INFORMACIÓN

La urgencia de una mayor sinergia entre la academia y las empresas

MÁS INFORMACIÓN

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

MÁS INFORMACIÓN
Imagen de ejemplo
Energías renovables, cambio climático y el papel clave de la inteligencia artificial

Energías renovables, cambio climático y el papel clave de la inteligencia artificial

A medida que el planeta enfrenta temperaturas más altas, fenómenos climáticos extremos y la amenaza de perder ecosistemas completos, cabe preguntarnos cómo podemos reducir nuestra huella ambiental y construir un futuro más sostenible. Parte de la respuesta está en el cambio de modelo energético y la sustitución de las fuentes contaminantes por energías renovables.

La inteligencia artificial (IA) juega un papel estratégico en este proceso, pero su éxito a gran escala requiere de innovación tecnológica. En ese sentido, permitiría aprovechar al máximo el potencial de las fuentes limpias, al volverlas más eficientes, seguras y accesibles.

Las energías renovables provienen de fuentes naturales inagotables y su explotación genera bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Entre ellas, destacan la energía solar, que aprovecha la radiación; la eólica, que captura la fuerza del viento, y la hidroeléctrica, que utiliza el movimiento del agua.

El gran atractivo de estas energías es que permiten producir electricidad sin el impacto ambiental de los combustibles fósiles. Al reducir las emisiones de CO2, se frena el calentamiento global, disminuye la dependencia de los países a la importación de petróleo o gas y se crean sistemas energéticos más seguros y estables.

La implementación de estas energías implica retos técnicos y operativos. Su generación es intermitente, pues no siempre hay sol o viento cuando más se necesita electricidad. Además, integrarlas en redes eléctricas diseñadas hace décadas para plantas de gas o carbón requiere ajustes complejos.

La correcta aplicación de la IA aceleraría la adopción exitosa de energías renovables. Su aporte comienza desde la planificación, con algoritmos que analizan datos geográficos, climáticos y sociales. También permite identificar los mejores lugares para instalar parques solares o eólicos para maximizar su eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

Una vez implementada, la IA optimiza la gestión de la energía. Por ejemplo, emplea modelos predictivos para anticipar cuánta electricidad generará un parque solar o eólico, en función de la meteorología.

Esa información permite a las empresas y los operadores de red planificar con precisión cuánta energía renovable estará disponible y cuándo. Así, se reduce el riesgo de apagones y aumenta la confiabilidad de todo el sistema eléctrico.

Otro beneficio clave es el mantenimiento predictivo. Los aerogeneradores y paneles solares cuentan con sensores que recopilan datos en tiempo real sobre su desempeño.

El análisis de IA también revela señales tempranas de fallos o desgaste. Así, pueden programarse mantenimientos antes de que ocurran problemas graves, lo que evita paradas no planificadas y reduce costos.

La IA es fundamental para desarrollar redes eléctricas inteligentes (smart grids) que ajustan de forma automática el flujo de electricidad según la oferta y la demanda. Si se registra un exceso de generación solar al mediodía, la IA puede almacenarla en baterías para liberarla al anochecer o coordinar con industrias y consumidores para que ajusten su consumo en horarios donde la energía es más abundante y económica.

Para las empresas, la combinación de energías renovables e IA representa una oportunidad única. La adopción de estas tecnologías mejora su desempeño ambiental, reduce su huella de carbono y les permite operar con mayor eficiencia, reducir costos energéticos y anticiparse a las exigencias regulatorias en sostenibilidad.

En sectores como la industria, la minería, el transporte y la construcción, integrar IA en la gestión energética permite optimizar procesos productivos, según la disponibilidad de energía renovable, o diseñar estrategias de autoconsumo inteligente. Estas ventajas pueden traducirse en ahorros significativos y en una mejora en la reputación corporativa.

  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
  • tiktok

Ubícanos

Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima - Perú

Email: exitoesan@ue.edu.pe

Horarios de Atención

Oficina de Admisión de Pregrado

Horario de atención presencial: Lunes a viernes de 10:00 - 6:45 p.m.

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
  • tiktok