
El FabLab ESAN logra el cuarto puesto en los premios Triple E Awards por sus aportes a la innovación y el emprendimiento
- Blog
- Visto: 17
El FabLab ESAN reafirma su posición como un referente global en educación y transferencia tecnológica al lograr el cuarto puesto en la categoría Innovation and Entrepreneurship Activators of the Year de los Triple E Awards 2025. El reconocimiento es una muestra del compromiso de ESAN por generar ecosistemas de innovación y emprendimiento que afiancen el trabajo conjunto entre la academia, el Estado, las empresas y la comunidad.
Competitividad global del ecosistema peruano
Los Triple E Awards son premios internacionales que reconocen la excelencia en emprendimiento y compromiso empresarial de las universidades. La categoría Innovation and Entrepreneurship Activators of the Year evalúa la capacidad de los espacios universitarios para activar ecosistemas de innovación, impulsar start-ups y generar investigación aplicada, proyectos con impacto social y colaboraciones con empresas y comunidades.
Naldi Carrión, coordinadora general del FabLab ESAN, señala que el reconocimiento es una señal de que el ecosistema peruano compite, colabora y aporta soluciones al mundo desde la realidad nacional y con sus fortalezas. “Este logro es fruto de nuestro esfuerzo y compromiso constante, y nos motiva a seguir creciendo y demostrar que, desde el Perú, también podemos ser referentes globales en innovación”, asegura.
En opinión de Naldi Carrión, la capacidad del FabLab ESAN para integrar la enseñanza, la investigación y el emprendimiento en un solo espacio fue clave para alcanzar el cuarto puesto. “No somos solo un laboratorio de fabricación digital, sino también un centro donde co-creamos acciones para desarrollar soluciones, patentes, tesis aplicadas y proyectos de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica de impacto”, precisa.
A nivel institucional, resalta que esta experiencia en los Triple E Awards 2025 le enseñó a su equipo la importancia de medir y visibilizar el impacto de sus proyectos. A nivel humano, aprendieron que, cuando existe colaboración genuina, compromiso y pasión, los resultados trascienden fronteras. Estas lecciones respaldan la idea de que la innovación es producto de un esfuerzo colectivo.
Compromiso con el emprendimiento y la innovación
Desde su inauguración en el 2014, el FabLab ESAN ha logrado importantes hitos que reflejan su compromiso con la resolución de problemas en la comunidad académica y el sector empresarial. En el 2015, se integró a la FabLab Network y se convirtió en nodo del programa global de fabricación digital FabAcademy. En el 2017, fue reconocido como centro de innovación tecnológica (CIT) por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
En el 2020, durante la primera y segunda ola de la pandemia, el FabLab ESAN asumió el reto de fabricar equipos de protección personal para el personal médico y de seguridad de primera línea. Así, logró producir y distribuir 17 500 caretas de protección. “Este esfuerzo colectivo, que canalizó recursos y voluntades, nos permitió aportar de manera directa en un momento crítico para el país”, recuerda Naldi Carrión.
En el 2023, el FabLab ESAN impulsó su internacionalización al convertirse en el único nodo regional del Master in Design and Distribute Innovation de FabCity. En el 2024, se integró al programa al FabLearning, programa de formación intensiva enfocado en el desarrollo de competencias para la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (Steam, por sus siglas en inglés) a través de la fabricación digital, y registró su primer diseño industrial.
Este año, el FabLab ESAN organizó su primer evento internacional, el FabAcademy Instructors Bootcamp, y lanzó el primer diploma de Especialización en Fabricación Digital e Innovación (EFDI) en español con doble certificación en el Perú. “Estos hitos demuestran que hemos pasado de ser un espacio de experimentación a un actor global en innovación, educación y transferencia tecnológica, con capacidad de respuesta inmediata ante crisis sociales”, concluye Naldi Carrión.