
De la demanda laboral al aula: ESAN impulsa carrera de Ingeniería en IA
- Blog
- Visto: 6
Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, explicó en Semana Económica que la IA dejó de ser solo una herramienta y requiere una formación integral que combine fundamentos técnicos, ética y gestión de riesgos. Destacó que la carrera de Ingeniería en IA de ESAN responde a la alta demanda laboral y ofrece un plan coherente para preparar profesionales capaces de enfrentar los retos del sector.
El 20% de los reclutadores de empresas encuestados para un reciente estudio de Arellano Consultoría respondieron que valoran en los candidatos los conocimientos vinculados a la IA.
Conscientes de ello, jugadores importantes del sector de educación superior (SE1901) empezaron a reformular sus planes de estudio para incluir la IA generativa desde 2024. Uno de ellos fue la Universidad ESAN, que en pregrado ofrece, desde el segundo semestre del año pasado, la carrera de Ingeniería en IA.
“La IA ya no es solamente una herramienta aplicada en un curso o en una labor; es un campo que exige formación rigurosa y sostenida. Requiere sólidos fundamentos matemáticos y estadísticos, conocimiento profundo de algoritmos y arquitecturas, prácticas de ingeniería de software y despliegue de operaciones de aprendizaje automático (MLOps), así como formación en ética, gobernanza y evaluación de riesgos. Una carrera permite secuenciar esos contenidos de forma coherente”, señala el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN, Eddy Morris.
Lee la nota completa aquí.